S3. Actividad 2. Aprendizaje autónomo y estrategias cognitivas (Reflexión)

No estoy muy relacionado a un ambiente virtual al momento de estudiar fueron pocas las veces que me toco interactuar con un sistema donde pudiera subir mis trabajos, compartir con compañeros o ver mis calificaciones, durante el tiempo que estuve en la universidad hace dos años, tuve un poco de interacción con un ambiente virtual, pero nada que ver con el que estoy por vivir. La manera en que estudiare ahora se ve más complicada, pero nada que no pueda dominar, solo tengo que tomar nuevas estrategias de estudio, que vayan más acorde a lo que estoy por procesar. Anteriormente solo usaba técnicas que como leí en el material de apoyo, son recursos que nos vemos en la necesidad de usar por inercia y que quizás ni cuenta nos damos de lo que realmente estamos implementando al momento de elaborar un trabajo. Ahora comprendiendo de lo que se tratan las estrategias de aprendizaje, usare las estrategias cognitivas. Las estrategias cognitivas se ven más vinculadas a lo que quiero, un procedimiento lineal que me ayude a realizar los trabajos, a organizar mis actividades y lograr cumplir mi cometido. También quiero usar el aprendizaje entre pares, ese apartado me hizo recordar las veces que trabaje en equipo con mis compañeros, pero esta vez, se ve que será más entretenido y con mayor recompensa, quiero ver lo que mis compañeros pueden aprender de mí y lo que aprenderé de ellos, la diferencia de ideas entre tantos será increíble.

Comentarios

  1. Hola Marcelo, me da gusto que tengas ese optimismo para enfrentarte a este nuevo método de estudios. Mucho éxito!

    ResponderBorrar
  2. Muy buena reflexión Marcelo, refleja tu actitud hacia la vida lo cual es muy grato observar, seguro tendrás mucho éxito en esta nueva etapa, y coincido contigo en que el aprendizaje colaborativo le da un plus a nuestro desarrollo.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

S1. Actividad 4. Agenda (Distractores)